Con la presencia de miles de visitantes en nuestra ciudad en esta primera quincena de enero 2022, los datos estadísticos cuantitativos alcanzaron a un total de 225.000 pernoctes (plazas ocupadas), con un promedio diario de 15.000 personas por día. De esta manera, el porcentaje de ocupación se encontró entre un 85% y 97% sobre las 16.500 plazas habilitadas (hotelería, extrahotelería y campings).
Encuestas a visitantes
Durante esta primera quincena, los datos recabados por la encuesta realizada en los Centros de Información Turísticas dan como resultado los siguientes datos:
Origen de los visitantes: Provincia de Buenos Aires un 53 %, C.A.B.A un 16%, Santa Fe un 12%, Córdoba un 10%, Entre Ríos un 5% y Otros (Corrientes, Comodoro Rivadavia, etc) un 4%.
Cantidad de pernoctes: 7 noches un 28%, 5 noches un 22%, 4 noches un 14%, 3 noches un 18%, 2 noches un 10% y 1 noche un 8%
Motivaciones del viaje: para descansar y pasear un 76% y por termas, naturaleza, conocer un 24%
Conformación del grupo de viaje: familias el 53,7%, parejas el 35%, amigos el 35% y solo/sola el 3%
Cómo se informo del destino Colón: por recomendaciones un 29,3%, por redes sociales y sitio web un 44%, porque vino en otras oportunidades un 23% y otros (TV, diarios, revistas, radios, etc) un 3,7%
Lo más destacado por los visitantes en la primera quincena de enero 2022
Quienes nos visitaron pudieron disfrutar de los sectores de playas, con las nuevas paradas de ingreso que señalan los distintos balnearios, como así también las dos playas, debidamente señalizadas, para los visitantes que vacacionan con su mascota y que este año se pueden disfrutar con servicio de vigilancia de playa.

Una nueva propuesta turística-cultural-histórica se suma esta temporada: las visitas guiadas a las Ruinas del Falansterio de Durandó, un establecimiento agrícola que funcionó entre los años 1880 a 1916, inspirado en el socialismo utópico, a los que se suman las prácticas espiritualistas de su fundador, Jean-Joseph Durandó.

La nueva senda peatonal que conecta los balnearios sur y norte con Termas Colón, fue escenario para quienes optaron por las caminatas junto al Río Uruguay.
Por su parte Termas Colón recibió a cientos de familias que ingresaron a disfrutar de las piletas recreativas y del parque acuático.

Los distintos establecimientos gastronómicos ubicados en el paseo comercial, sumaron nuevos espacios de decks de maderas para una distinguida atención.

Los Tradicionales Corsos Colonenses dieron comienzo el último fin de semana, con las murgas, comparsas, batucadas y los habituales “cabezones” y “maruchas”.

El Molino Forclaz, con sus Visitas Guiadas Nocturnas y Visitas Guiadas Teatralizadas, fue escenario para que muchos visitantes conozcan nuestra historia sobre la inmigración europea. Este Monumento Histórico Nacional, se encuentra la calle Primeros Colonos, camino que entrelaza el parque aéreo yMolino Aventuras y la Casa Histórica de Alejo Peyret y su Granja.

Los espectáculos circenses a la gorra en las plazas fueron espacios convocantes para el disfrute de familias; como así las islas, paseos náuticos, las actividades recreativas en la playa y variados espectáculos culturales, teatro, música, exposiciones, paseos artesanales y los circuitos de la región Tierra de Palmares.

Según los prestadores turísticos, en base a sus reservas, se encuentran expectantes ante una segunda quincena que promete ser igualmente exitosa.